PAE invertirá USD 250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”


El acuerdo garantiza empleo, inversión y desarrollo tecnológico en el Golfo San Jorge.

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres presentó este lunes un proyecto clave para el futuro energético de Chubut: la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos por parte de la empresa Pan American Energy (PAE). La firma del acta acuerdo oficializó una inversión inicial de 250 millones de dólares destinada a un plan piloto para explotar shale gas en la cuenca del Golfo San Jorge.

“Lo más importante es cortar con la espiral de destrucción del empleo”, remarcó Torres, quien aseguró que en poco más de un año de gestión lograron ofrecer “seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal” para atraer inversiones privadas.

Producción no convencional y garantía de empleo.

La empresa comprobó la existencia de shale gas en la formación D-129 del yacimiento Cerro Dragón, y obtuvo la autorización del gobierno provincial para reconvertir la concesión en una de explotación no convencional por 35 años, con una prórroga adicional de 10 años por la magnitud del plan. Este salto tecnológico permitirá contrarrestar el declive natural de áreas maduras , sostener la actividad petrolera y preservar millas de puestos de trabajo en la región.

Un acuerdo con amplio respaldo

El acto oficial se llevó a cabo en el Museo Egidio Feruglio de Trelew y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, directivos de PAE, referentes sindicales y legisladores provinciales y nacionales.

Torres subrayó el valor de la unidad política y social lograda para concretar este proyecto: “Por primera vez, todos los intendentes, los gremios, el empresariado y el gobierno estamos hermanados para forjar una agenda de desarrollo sostenible”.

Detalles técnicos del proyecto

El plan piloto contempla la perforación de cinco pozos horizontales de hasta 3.500 metros de profundidad y 3.000 metros laterales , con tecnología de última generación. El primero ya fue perforado con resultados positivos: 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros permitieron confirmar la viabilidad operativa del proyecto y la presencia de gas húmedo en condiciones ideales para su explotación.

Además, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos activos, con el objetivo de maximizar la producción y extender la vida útil del yacimiento.

La visión de la empresa

El CEO del Grupo PAE, Marcos Bulgheroni, destacó que Cerro Dragón fue el lugar donde la empresa comenzó su historia hace más de 70 años. “Aunque ya no es el yacimiento más grande del país por la madurez de la cuenca, nos propusimos cambiar esa realidad. Esta inversión marca un nuevo horizonte de desarrollo sustentable para toda la región”, afirmó.

Acuerdo de competitividad y previsibilidad

Torres adelantó que en los próximos días se firmará en Comodoro Rivadavia un acuerdo de competitividad con gremios, intendentes y cámaras empresarias para consolidar el desarrollo del sector. “Este acuerdo social nos va a llevar a una agenda de crecimiento sostenible en el tiempo”, dijo.

Finalmente, destacó que “Chubut está sentando las bases para volver a ser protagonista en la matriz energética nacional, no solo como productora de petróleo, sino también de gas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top