Se recolectaron 60 bolsones de residuos plásticos en dos etapas. La actividad forma parte de una estrategia ambiental que busca reducir el impacto de la pesca en áreas protegidas.
El Gobierno del Chubut, a través de un trabajo articulado con diversas instituciones, realizó una nueva jornada de limpieza en zonas costeras de la Área Natural Protegida Península Valdés, donde se recolectaron 60 bolsones de residuos en dos etapas. Los trabajos se desarrollaron en el sector este de Las Charas, una zona de difícil acceso que presentó importantes desafíos logísticos.
La iniciativa forma parte del Proyecto MaRes, financiado por la Unión Europea y coordinado técnicamente por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, con la participación de la Fundación Vida Silvestre Argentina y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).

Residuos plásticos y restos pesqueros
Durante las dos jornadas, se recolectaron principalmente cajones de pescado enteros y rotos, redes, botellas plásticas y otros residuos de origen pesquero. En la primera etapa se reunieron 22 bolsones, y en la segunda, 38 más.
Debido a la complejidad del terreno —que incluye acantilados y playas poco accesibles— fue necesario emplear camionetas y embarcaciones para trasladar los residuos hasta zonas donde los camiones pudieran cargarlos y llevarlos a centros de reciclaje o clasificación.
Más de 250 bolsones recolectados en 2024
Esta acción completa el ciclo de limpiezas costeras de 2024, dentro del marco del Proyecto MaRes, que tuvo tres intervenciones clave:
- Playa Cormoranes (febrero y septiembre 2024): se intervinieron 20,4 km de costa con 158 bolsones recolectados. El 96,8% fue reutilizado o reciclado.
- Isla Leones y Caleta San Roque (agosto 2024): se trabajó sobre 21,5 km y se acopiaron 70 bolsones, aún en proceso de tratamiento.
- Las Charas (octubre 2024): se recolectaron 60 bolsones más.
Protección del Mar Patagónico
El plan de limpieza responde a una estrategia integral para reducir el impacto de los residuos plásticos de origen pesquero, mejorar la gestión de residuos portuarios y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas marinos protegidos en la región del Mar Patagónico.

Desde el Gobierno provincial destacaron que este tipo de acciones se enmarcan en la agenda ambiental impulsada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y se continuará trabajando de manera articulada con organizaciones ambientales y la comunidad científica.