Lo hizo durante su participación en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), uno de los encuentros económicos más relevantes del país.
Desde el escenario del evento —realizado bajo el lema “Estrategias para un futuro competitivo”— Torres compartió panel con los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En ese marco, insistió en la necesidad de una ley de coparticipación federal y en una reforma tributaria “menos regresiva y más federal”.
“Tenemos que quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo. Esta matriz fiscal es distorsiva y centralista”, sostuvo Torres durante su exposición.

Reforma fiscal: el eje del debate
Torres centró su discurso en la urgencia de una reforma fiscal federal que incentive la inversión privada y alivie la presión impositiva en provincias productivas como Chubut. Denunció que la actual estructura tributaria “castiga al interior y a las economías regionales”, y pidió avanzar hacia un sistema más justo y competitivo.
El mandatario también apuntó contra el uso discrecional de impuestos con asignación específica:
“Pagamos un impuesto al combustible que debería destinarse al mantenimiento de rutas nacionales, pero ese dinero no se está ejecutando como corresponde”, cuestionó.
Menos impuestos, más empleo
Torres explicó cómo Chubut está bajando Ingresos Brutos en un acuerdo con todos los municipios, sin importar su signo político. Señaló que esto no afectó las arcas municipales, y por el contrario, generó un “círculo virtuoso” de inversión y empleo.
Además, destacó dos leyes provinciales clave para el desarrollo: la de Promoción a la Inversión Turística y la de Promoción a la Industria Naval.
Competitividad energética y empleo en Vaca Muerta
Uno de los casos destacados por el gobernador fue el de la cuenca petrolera madura de Chubut, donde el gobierno provincial decidió bajar regalías a cambio de mayor inversión para sostener empleos.
“Queremos evitar los errores del pasado. Por eso, además de los incentivos fiscales, armamos una mesa de competitividad donde participan empresarios, sindicatos y el Estado”, detalló.

Una mirada federal hacia el futuro
Torres cerró su participación con una propuesta clara: “Lo que viene es una revolución de competitividad. Y eso se logra con una agenda común entre Nación, provincias y municipios, no con enfrentamientos”.
En línea con su discurso, volvió a insistir en que la ejecución geográfica del gasto público es clave para que los recursos realmente lleguen al interior del país.