Cada 17 de marzo, el mundo se viste de verde para celebrar el Día de San Patricio, una festividad que nació en Irlanda pero que ha encontrado un lugar especial en Argentina. Con una de las comunidades irlandesas más grandes de América Latina, el país ha hecho propia esta tradición con festejos que combinan cultura, música y, por supuesto, mucha cerveza.
Un poco de historia
San Patricio, el santo patrono de Irlanda, fue un misionero que en el siglo V llevó el cristianismo a la isla celta. La festividad, originalmente religiosa, con el tiempo se transformó en un evento cultural que trasciende fronteras, con desfiles, eventos multitudinarios y el característico color verde como protagonista.
San Patricio en Argentina
Argentina cuenta con una fuerte influencia irlandesa, especialmente en Buenos Aires, donde cientos de inmigrantes llegaron entre los siglos XIX y XX. Esa herencia se mantiene viva en instituciones, apellidos y por supuesto, en la celebración del Día de San Patricio.
En ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba la fecha se vive con eventos en bares, fiestas al aire libre y espectáculos de música celta. La icónica calle Reconquista, en el centro porteño, se convierte en epicentro de los festejos, donde los pubs ofrecen promociones especiales y bandas en vivo.
Más allá de la cerveza
Si bien la bebida es un símbolo de la festividad, la celebración en Argentina también incluye danzas típicas, platos tradicionales como el Irish Stew y actividades culturales que buscan resaltar la historia y la influencia irlandesa en el país.
San Patricio en Argentina es mucho más que una excusa para brindar; es una oportunidad para revivir la historia de los inmigrantes que dejaron su huella y para disfrutar de una noche donde la tradición irlandesa se mezcla con el espíritu festivo argentino.