Con la llegada de marzo, comenzó oficialmente la temporada de orcas en Península Valdés, uno de los momentos más esperados por los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. Para dar inicio a este período, el Ministerio de Turismo de Chubut organizó una Fam Press con periodistas y creadores de contenido que recorrieron los principales puntos de avistaje dentro de esta área protegida.
El recorrido partió desde Puerto Madryn, con destino a Punta Norte, una de las locaciones más emblemáticas para la observación de orcas. En el trayecto, la primera parada fue en el istmo Carlos Ameghino, donde los participantes pudieron apreciar las vistas panorámicas y conocer más sobre la geografía y biodiversidad de la Península.
Al llegar a Punta Norte, casi con la marea alta, los visitantes encontraron un paisaje imponente, con lobos y elefantes marinos descansando en la playa, mientras numerosas aves sobrevolaban la zona. Sin embargo, el avistaje de orcas es siempre una cuestión de suerte, ya que su presencia no está garantizada. A pesar de la expectativa de los presentes, esta vez no se dejaron ver.
Un fenómeno único en el mundo
Las orcas de Península Valdés son reconocidas a nivel mundial por su extraordinaria técnica de varamiento intencional, un comportamiento único que utilizan para cazar crías de lobos marinos en la orilla. Este fenómeno ocurre principalmente en los meses de marzo y abril, cuando las orcas aprovechan la marea y la experiencia adquirida a lo largo de los años para alimentarse.
Punta Norte es una reserva protegida, y su ecosistema es fundamental para la conservación de diversas especies marinas. Por eso, el acceso al área está regulado y se promueve el turismo responsable, con el fin de minimizar el impacto ambiental y garantizar la preservación del hábitat natural de estas especies.
Un evento para promover y concientizar
El lanzamiento de la temporada de orcas es una oportunidad para poner en valor la riqueza natural de Chubut y la importancia de su conservación. A través de eventos como la Fan Press, el Ministerio de Turismo busca difundir este espectáculo natural y fomentar el respeto por el ecosistema marino.
Además, el 16 de marzo se celebra el Día Provincial de la Orca, una fecha que destaca la importancia de esta especie en la región y refuerza el compromiso con su protección y estudio.
Si bien el avistaje no está garantizado, la experiencia de recorrer la Península y conocer de cerca su biodiversidad sigue siendo un atractivo imperdible para quienes visitan la región en esta época del año, oportunidad única para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.