Chubut y Chile avanzan en el Corredor Bioceánico para potenciar el comercio y la producción

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió este martes en Buenos Aires con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, para fortalecer la relación bilateral y avanzar en el desarrollo del Corredor Bioceánico que conectaría Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco. Durante el encuentro, Torres destacó la importancia del proyecto como una vía estratégica para potenciar el comercio, la industria y el turismo entre ambas regiones.

“Es un tema histórico para nuestra provincia y es de suma importancia poder impulsarlo porque estamos hablando de dos puertos de agua profunda con un potencial tremendo”, afirmó el mandatario chubutense tras la reunión en la sede diplomática en Buenos Aires. El corredor contempla un trayecto de más de 500 kilómetros, de los cuales restan pavimentar unos 100 en territorio argentino.

Gestiones para completar la ruta

Torres explicó que su administración trabajará para que la Nación delegue a Chubut la ejecución del tramo pendiente, a través de un esquema de compensación de deuda, similar al aplicado en la obra de la Ruta Nacional N° 3 entre Trelew y Puerto Madryn.

“Necesitamos poner este tema en la agenda nacional. Argentina necesita exportar y generar divisas, y este corredor es una oportunidad clave”, sostuvo el gobernador, remarcando el papel estratégico del Corredor Bioceánico en sectores como el hidrogeno verde y la pesca, particularmente para la descarga de calamar en Comodoro Rivadavia.

Cooperación binacional

La reunión también sirvió para consolidar una comisión bilateral entre Chubut y Aysén, creada previamente en un encuentro con la gobernadora de esa región chilena. “Las provincias pueden beneficiarse enormemente de la relación bilateral con Chile, y debemos aprovechar esta cooperación para impulsar el desarrollo conjunto”, concluyó Torres.

El Corredor Bioceánico se presenta como una iniciativa clave para fortalecer el vínculo entre ambas regiones, promoviendo el intercambio comercial y la integración estratégica con el Pacífico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top