Chubut Representará a Argentina en la Lucha Global contra la Pesca Ilegal

La provincia de Chubut se prepara para tomar un papel protagónico en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), al ser seleccionada para representar a Argentina en un encuentro internacional en Estados Unidos, impulsado por el Departamento de Estado estadounidense. El subsecretario de Pesca provincial, Diego Brandán, encabezará esta misión, que busca forjar alianzas y promover iniciativas que protejan los recursos pesqueros nacionales.

Este evento, que reunirá a líderes del sector pesquero de toda América, se llevará a cabo en Washington, en lugares cercanos a la Casa Blanca. Aquí, Brandán presentará el ambicioso proyecto argentino del área adyacente en la milla 201, una iniciativa coordinada por la Cancillería Argentina que tiene como objetivo salvar el acceso y la sostenibilidad de los recursos pesqueros más allá de la Zona Económica Exclusiva.

Brandán, enfatizando la importancia de este encuentro, aseguró: “Cada pescado que no se captura legalmente es una oportunidad que se pierde. Defender nuestro trabajo, nuestro mar y nuestra economía es una obligación. No solo es clave posicionar a la provincia en este debate global, sino también lograr que Argentina desempeñe un rol protagónico en esta lucha que define el futuro de nuestras comunidades costeras”.

Durante su estadía, el subsecretario también mantendrá encuentros con referentes internacionales para discutir soluciones concretas ante la problemática de la pesca ilegal, cuyos lineamientos se trabajarán al regreso junto a la Cancillería y la Embajada Argentina en EE.UU.

El trabajo en equipo con el Gobierno Nacional ha sido fundamental para preparar este viaje. Antes de partir, una reunión en la Cancillería Argentina reunió a Brandán con la embajadora Paola di Chiaro y otros asesores, quienes felicitaron al subsecretario por el borrador del documento interministerial que propone medidas de protección para el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Este documento se presentará en el evento como modelo de las acciones que se están llevando a cabo para combatir la pesca ilegal.

Chubut se posiciona así no solo como la voz de Argentina en un escenario internacional clave, sino como un referente en la lucha por la conservación de los recursos marítimos, mostrando el compromiso local y nacional por un desarrollo sostenible y responsable en el sector pesquero. Con una agenda llena de trabajo, el futuro de la pesca en Argentina podría estar en una nueva dirección gracias a estas negociaciones y colaboraciones internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top