Chubut Inicia con Éxito su Campaña de Vacunación Antigripal 2025

La Secretaría de Salud de Chubut ha reportado el éxito inicial de la campaña de vacunación antigripal 2025, con más de 6.600 dosis administradas durante la primera semana. Este importante esfuerzo comenzó el pasado 18 de marzo, con el objetivo de proteger a la población de las complicaciones severas asociadas al virus de la influenza.

Hasta el momento, se han aplicado 6.667 dosis principalmente a trabajadores de la salud, embarazadas, y niños y niñas de 6 a 24 meses, así como a personas alojadas en residencias de larga estancia. La Dirección Provincial de Epidemiología ha resaltado la importancia de esta campaña, afirmando que su propósito es evitar hospitalizaciones, secuelas e incluso muertes que pueden resultar de la contagiosa infección del virus.

La vacunación se llevará a cabo por etapas, asegurando que los grupos más vulnerables reciban la protección necesaria primero. Además del personal de salud y las poblaciones mencionadas, quienes estarán protegidos en la siguiente fase incluyen a las personas mayores de 65 años y quienes tengan entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo.

La referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, enfatizó el carácter solidario de la vacunación. “La vacunación no solo protege al individuo que la recibe, sino que también se extiende a toda la comunidad, especialmente a aquellos que no pueden recibirla por razones de salud o edad”, destacó Carreras, subrayando la importancia de la inmunización como un acto de responsabilidad social.

Además de la vacunación antigripal, la Secretaría de Salud también aprovecha esta oportunidad para recordar a los ciudadanos que pueden completar sus esquemas de inmunización con otras vacunas del calendario, incluida la vacuna contra el Covid-19 y la Triple Bacteriana Acelular, entre otras. Estas vacunas estarán disponibles sin costo alguno en los 140 centros de vacunación distribuidos por toda la provincia.

La campaña antigripal 2025 es un paso fundamental para fortalecer la salud pública en Chubut, garantizando que la población, especialmente los grupos de riesgo, reciba la atención y protección que necesita frente a esta enfermedad estacional, lo que representa un avance significativo en la salud colectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top