Este lunes se realizará en el CENPAT un taller de diagnóstico para fortalecer la gestión ambiental y social de la costa provincial.
En el marco del proyecto “Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Sostenible del espacio costero-marino de Chubut”, impulsado por el Gobierno provincial y el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), este lunes 7 de abril se llevará a cabo un taller de diagnóstico para avanzar en la planificación y manejo del territorio marino-costero.
El encuentro se desarrollará entre las 10 y las 14 horas en el CCT CONICET-CENPAT y contará con la participación de diversos actores de la sociedad civil, instituciones y representantes de los tres niveles del Estado (Nacional, Provincial y Municipal).

Un proceso participativo para la gestión costera
El taller se centrará en la región norte de Chubut, abarcando las Unidades Costeras de Puerto Madryn, Península Valdés y Rawson, identificadas en el marco de la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado.
El objetivo es promover un diagnóstico comunitario, donde los participantes podrán identificar y mapear de manera colaborativa los usos, actividades, problemáticas y valores ambientales del litoral. Este enfoque busca sentar las bases para una gestión integrada que contemple soluciones consensuadas y sostenibles para la franja costera de la provincia.

Chubut, pionera en la planificación costero-marina
Según Juan Emilio Sala, investigador del IBIOMAR y coordinador del proyecto, Chubut es la primera de las cinco provincias con litoral atlántico que avanza en un proceso formal de planificación territorial costero-marina “Las provincias con costa atlántica acordaron una estrategia conjunta para desarrollar planes de manejo costero integrales. Chubut es la primera en dar este paso, promoviendo un proceso participativo que involucra a todos los actores y actividades presentes en el territorio”, explicó Sala.
Este avance es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Chubut, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un equipo de expertos del IBIOMAR-CONICET. El proceso incluye la revisión y actualización de información previa, la difusión de resultados con la ciudadanía y la elaboración de un Plan de Acción para el Desarrollo Costero Sostenible a cinco años, con revisiones periódicas.
Con esta iniciativa, Chubut refuerza su compromiso con el manejo sustentable de su costa, garantizando un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo de las comunidades costeras.